Este año la cantidad de usuarios en internet alcanzó los 4.660 millones de personas, que vendría siendo más de la mitad de la población. Conociendo estos números podemos hacer una idea de la gran cantidad de sitios web que existen en la actualidad y que podrían ser una competencia significativa para tu marca.
Muchas personas suelen pensar que posicionarse en internet sólo se trata de tener un perfil, contenido bonito y una buena cantidad de seguidores, e incluso llegan a imaginar que será una tarea fácil pero… ¿realmente lo es?
Entonces… ¿cómo te posicionas entre todos ellos? Aquí es donde entra el SEO.


El SEO (Search Engine Optimization u optimización de motores de búsqueda) es el proceso para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los resultados de una búsqueda. Consiste en crear una estrategia de optimización e implementarla en la página para que destaque y así consigas más leads.
Debemos recalcar que el SEO no es lo mismo que el SEM. La diferencia entre estos es que el SEO es un posicionamiento orgánico, lo que significa que no le pagas al buscador para ganar tu posición en la SERP (la página de resultados del buscador que uses) y en el SEM se trata de un posicionamiento pago, por lo que en esta estrategia creas una campaña publicitaria y tu página aparece en los resultados como un anuncio si coincide con la búsqueda del usuario.
¿Cuál es la importancia del SEO?
El SEO ayudará al usuario a obtener mejores resultados de lo que está buscando, y allí lo ideal es que aparezca tu marca como la primera opción pero para esto debes generar un contenido relevante y de calidad que deje al usuario satisfecho con lo que ha encontrado Además, te ayuda a tu marca a aumentar la posibilidad de encontrar clientes.
De seguro ahora te preguntas cómo logras buenos resultados y posicionamiento. La respuesta es sencilla: ¡usando keywords!
¿Qué son las keywords?


Las keywords son las palabras que usan los usuarios para hacer una búsqueda. Son las piezas claves del engranaje del SEO. Hoy en día son muy pocas las personas que utilizan las url para acceder a un sitio, la mayoría sólo introduce algunas palabras en el buscador y confiará en los primeros resultados que le aparezcan.
Estas palabras clave son las que debes incluir en los textos que acompañen lo que subas a internet, son las que te ayudarán a relacionar tu contenido con la búsqueda de los usuarios y las que harán que te posiciones en los resultados de los motores de búsqueda.
Para saber cómo buscar keywords (y encontrarlas), debes conocer sus tipos:
- Head tail keywords: son las que tienen el volumen más alto de búsquedas, están conformadas por 1 o 2 palabras y las usan para encontrar información general sobre algún tema en específico que estén buscando.
- Middle tail keywords: tienen de 3 a 5 palabras, son semi-genéricas. Las búsquedas con estas keywords son más específicas y con resultados un poco más precisos.
- Long tail keywords: son las más complicadas al momento de incluirlas en un texto sin que parezca forzado. Son las que usan los usuarios cuando tienen más conocimiento más profundo de un tema, así que hacen búsquedas más específicas y detalladas.
También pueden dividirse de acuerdo a la intención de búsqueda, que hace referencia a las expectativas que tiene el usuario al momento de hacer la consulta. Los motores de búsqueda de Google buscan interpretar de la mejor manera esta intención para ofrecer resultados óptimos. Estos son los tipos de keywords:
- Keywords informativas: son para buscar alguna información en concreto, en la que quizá no quiera realizar alguna acción al respecto (como una compra) sino que busca conocer más al respecto.
- Keywords de navegación: las usan para encontrar un sitio web para navegar en este.
- Keywords transaccionales: estas son las que dan a entender que el usuario busca hacer la compra de un producto o servicio. Estas benefician de gran manera a los negocios ya que son las que pueden atraer a clientes potenciales.
- Keywords de información comercial: estas son utilizadas para buscar información antes de realizar alguna compra. De alguna manera está entre las informativas y las transaccionales.
- Keywords locales: están marcadas por factores geográficos y demuestran que el usuario está interesado en algo relacionado con un lugar.
Ahora que ya conoces los tipos, puedes comenzar a buscar keywords y elegirlas. Puede ser un proceso un poco complicado porque está acompañado de un rato de analizar de tu competencia, el buyer persona y distintos sitios web. Sin embargo, hay extensiones de Google que pueden facilitarte esta tarea y también otras tareas relacionadas con el SEO. Las puedes encontrar en la Chrome Web Store, te dejamos algunas útiles:
Y como nos preocupamos por ti, no dejaremos que te vayas sin darte algunos consejos porque aún cuando creas que estás haciendo todo de la manera adecuada puede que se te escapen algunos detalles que no te permitan tener las condiciones óptimas para un buen posicionamiento.
Cuida la velocidad de carga de tu sitio web
Es uno de los factores más importantes cuando tienes un sitio web. Si este es muy pesado y tarda mucho tiempo cargando, el usuario lo va a abandonar y buscará otra que sea más rápida. Intenta optimizar las imágenes que uses y revisa los plugins y pop-ups que tengas y que puedan estar ralentizando tu web.
Ten un buen responsive
Lo ideal es que tu sitio web se adapte a cualquier dispositivo que use el usuario para acceder, de esta manera estará disponible en cualquier momento que quieran acceder (además, a Google le agradan los sitios responsivos).
Evita el contenido duplicado
A Google le desagradan los sitios que hacen plagio, así que intenta en la medida de lo posible tener un contenido original y de calidad que no hayas copiado y pegado de otro sitio. Evita también tener contenidos propios repetidos en tu web.
No hagas thin content
Hacer contenidos pobres y sin algún aporte no beneficiarán tu web. Uno de los dogmas del SEO es que tu contenido debe tener mínimo 300 palabras para que logres posicionarte. E incluso, siguen siendo pocas. Google tomará en cuenta los contenidos bien desarrollados y que ayuden a satisfacer las necesidades del usuario.